domingo, 21 de febrero de 2010

TRABAJO COLABORATIVO

Trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo se define como procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo.
En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales.
El mayor desafío es lograr la motivación y participación activa del recurso humano. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológico, económico y las políticas de la organización. Trabajo colaborativo o groupware son palabras para designar el entorno en el cual todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto.
Elementos
Elementos del trabajo colaborativo:
Objetivos: Los mismos de la organización; particulares, bien definidos u otros
Ambiente: controlado y cerrado.
Motivación: la persona es convencida por la organización.
Tipo de proceso: se formaliza el proceso grupal.
Aporte individual: conocimiento y experiencia personal al servicio de los intereses organizacionales.
Pasos del proceso grupal: se deben definir claramente y previamente.
Es necesario un control del proceso de aprendizaje por parte del profesorado.
Reglas; rígidas, definidas previamente.
Desarrollo personal: supeditado a los objetivos organizacionales.
Productividad: es su fin.
Preocupación: la experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca.
Software: contiene todo lo que se puede y no se puede hacer.
Otro elemento del trabajo cooperativo es que "ayuda a potenciar aspectos afectivos actitudinales y motivacionales y genera aspectos muy positivos para el logro de los aprendizajes" Martí (1996, 54); el hecho de pertenecer a un grupo con un objetivo en común permite estrechar lazos en los participantes y les genera sentido de pertenencia. Claro está que el objetivo de un trabajo colaborativo es producir algo, que puede ser un conocimiento o un objeto tangible; pero en ocasiones el hecho de pertenecer a una organización también puede ser el objetivo de los participantes; por lo tanto la motivación puede ser también intrínseca del propio proyecto.
El aprendizaje colaborativo engloba una serie de métodos educativos mediante los cuales se pretende unir los esfuerzos de los alumnos y profesores para, así trabajar juntos en la tarea de aprender.
El aprendizaje colaborativo (Collaborative Learning) es un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo que busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. Según Díaz Barriga (2002) el aprendizaje colaborativo se caracteriza por la igualdad que debe tener cada individuo en el proceso de aprendizaje y la mutualidad, entendida como la conexión, profundidad y bidireccionalidad que alcance la experiencia, siendo ésta una variable en función del nivel de competitividad existente, la distribución de responsabilidades, la planificación conjunta y el intercambio de roles. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.
Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.
La expresión aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales. El aprendizaje colaborativo surge mayormente de instancias de trabajo en grupos o trabajo colaborativo. En este caso los participantes unidos en grupos juegan roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente. Los elementos básicos del trabajo colaborativo son:
Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano.
Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.
Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.
Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales.
Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.
Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal.
Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.
Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.
Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa.
Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.
Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas.
Una meta común.
Un sistema de recompensas (grupal e individual).
Respuestas distribuidas.
Normas claras.
Un sistema de coordinación
Interdependencia positiva
Interacción
Contribución individual
Habilidades personales y de grupo
Autoevaluación del grupo.
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autosuficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.


Obstáculos
Los principales obstáculos a los que se enfrenta el aprendizaje colaborativo son la resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje colaborativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: estilos de aprendizaje, modelos educativos y las técnicas y tecnologías de la comunicación.
Estilos de aprendizaje: no todas las personas aprenden o generan su conocimiento de la misma manera, es por eso que se deben ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, elegir la fuente y el medio de información que más le convengan. Así como la correcta integración dentro los equipos de trabajo y las tareas específicas asignadas a cada miembro.
Modelos educativos: debe elegirse el modelo que mejores resultados ofrezca al entorno diseñado, y que permita a cada estudiante, generar conocimientos mediante la investigación de temas, los cuales deben plantear un reto a su intelecto, de manera que sea factible el contrastar resultados con otras personas.
Técnicas y tecnologías de la comunicación: se debe buscar un punto común, por el cual distintos estudiantes puedan comunicarse de manera óptima entre sí, sin importar las distancias geográficas, o la sincronía en el tiempo. Por las razones anteriores, se sugiere utilizar herramientas colaborativas: Medios asíncronos, como el correo y los foros electrónicos, o de respuesta rápida, como los chats o salas de conversación; sin dejar de lado las tecnologías tradicionales (no electrónicos) como el teléfono, el correo y la mensajería.
Es el aprendizaje generado por la interacción de un grupo de personas apoyadas por la tecnología, específicamente software para actividades académicas. El grupo puede ser homogéneo y/o heterogéneo. Lo ideal es un grupo multidisciplinario, porque el aprendizaje o la aportación generada por cada uno de ellos permiten solucionar un problema o analizar un tema desde diferentes perspectivas.
Interdependencia positiva: consiste en estar enlazados los grupos para conseguir un objetivo, una meta que consiste en que cada miembro del grupo cumpla con sus tareas. Un ejemplo de interdependencia es la disponibilidad de ayudar en el grupo, todo el mundo tiene derecho a pedir ayuda a los compañeros, y todos saben que es de interés colectivo atender la petición de ayuda de los demás. De esta manera, los más "débiles" en algún campo se pueden beneficiar de la ayuda de los más competentes, al mismo tiempo que los más preparados pueden fortalecer sus conocimientos verbalizando, explicando, simplificando y reorganizando lo que saben para que llegue a ser accesible para los compañeros (Jacob, 1988: 98)
Responsabilidad individual: cada miembro se considera individualmente responsable de alcanzar la meta del colectivo, la participación debe ser equivalente entre todos para que así no exista el individualismo y el grupismo. La actividad de M. Kagan, cabezas numeradas, es un ejemplo de cómo se puede llevar a la práctica este principio de responsabilidad individual: el profesor forma grupos, numera sus miembros y hace una pregunta (por ejemplo, de vocabulario, de gramática, de comprensión de un texto, etc.). Cada grupo elabora una respuesta. Luego, el profesor llama a un número y los estudiantes a los que se les ha asignado ese número contestan a la pregunta, basándose en la elaboración colectiva que el grupo acaba de llevar a cabo (Crandall, 2000: 247)[7].
Interacción simultánea: (en el aprendizaje cooperativo, el grupo trabaja "cara a cara", con una relación estrecha y a corta distancia. Por eso -y al fin de garantizar una buena interacción comunicativa en el grupo, de intercambio de retroalimentación, de estímulos creativos y de control autorregulador del comportamiento- es fundamental que el grupo trabaje en un ambiente psicológico de disponibilidad y mutuo apoyo. No sorprende que la calidad de la relación entre personas que trabajan juntas tenga un impacto enorme sobre sus resultados.
Igual participación: una carencia bastante común en los grupos de aprendizaje es la falta de formación para las actividades en equipo. No es suficiente con juntar a los estudiantes esperando que sus experiencias previas (escolares y de vida) les proporcionen todo lo necesario para trabajar bien en equipo. Sobre todo con grupos duraderos, la probabilidad de interacción negativa es muy alta; de ahí viene la importancia que el aprendizaje cooperativo atribuye a la formación de la "competencia social" de los estudiantes. Esta preparación apunta a que se experimenten en clase estrategias y destrezas para hacer frente a las complejas dinámicas del grupo y para conseguir una sinergia donde todos asumen responsabilidades de cara a los objetivos del grupo y al aprendizaje individual.
"... el aprendizaje colaborativo está centrado básicamente en el diálogo, la negociación, en la palabra, en el aprender por explicación y que el aprendizaje en red es constitutivamente un entorno "conversacional", (siguiendo el punto de vista de Vigostky en 1979, sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social; en el cual la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de gente que participa en un diálogo. En efecto, aprender es un proceso dialéctico y dialógico en el que el individuo contrasta su punto de vista personal con el otro, hasta llegar a un acuerdo. Ese otro, también puede ser un "s de sí mismo", de esta forma incluimos el diálogo íntimo y personal con uno mismo.
Pasos para producir Aprendizaje Colaborativo. Algunos pasos para llegar a producir aprendizaje colaborativo son:
1) estudio pormenorizado de capacidades, deficiencias y posibilidades de los miembros del equipo;
2) establecimiento de metas conjuntas, que incorporen las metas individuales
3) elaboración de un plan de acción, con responsabilidades específicas y encuentros para la evaluación del proceso
4) chequeo permanente del progreso del equipo, a nivel individual y grupal
5) cuidado de las relaciones socioafectivas, a partir del sentido de pertenencia, respeto mutuo y la solidaridad.
6) discusiones progresivas en torno al producto final.

domingo, 14 de febrero de 2010

TABLA "APRENDIZAJE COLABORATIVO"

http://ei-AC02.blogspot.com


Herramientas
Descripción
¿Contribuye al aprendizaje colaborativo? ¿Por qué?


Correo electrónico

Correo electrónico, en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) me­diante sistemas de comunicación electrónicos.
Sí porque por este medio se puede enviar, no sólo texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

Chat

El chat, término proveniente del inglés, que en español equivale a charla, también conocido como ciberchar­la, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de internet entre dos o más personas que se encuentran distantes físicamente. Se realiza comúnmente mediante texto en forma sincró­nica, o en otras palabras: en el mismo espacio de tiempo.

Sí porque uno de los usos más importantes del chat se encuentra en la educación, por lo que es importante revisar cómo podemos utilizar adecuadamente este recurso en los procesos de enseñanza.

Foros electrónicos de discusión

Los llamados foros en internet son también conocidos como foros de mensajes, de opinión o de discusión y se pueden definir como programas informáticos alojados en un servidor web que sirven como soporte y/o espacio virtual de las discusiones en línea generadas por un grupo de usuarios y gestionadas por uno o varios moderadores.
Sí porque estas discusiones se generan en tiempo diferido, en otras palabras, a medida que cada participante ingresa al foro, publica un mensaje, sale y espera cierto tiempo hasta que sus compañeros publiquen uno o varios textos como respuesta al mensaje inicial. Este proceso conlleva varios días; por lo tanto, define a los foros como una herramienta de comunicación asincrónica.
Blogs, Weblogs

Actualmente, lo que conocemos como blog, también recibe el nombre de weblog o bitácora (lista de suce­sos). Se define como un sitio web que puede ser actualizado de forma periódica, recopilando cronológica­mente textos de uno o varios autores, mostrando siempre en la página principal el más reciente.
Sí porque una carac­terística de gran valor de estos sitios, es que los visitantes pueden dejar comentarios para ser respondidos por el autor del texto, generándose un diálogo entre ambas partes que permite enriquecer los contenidos publicados al inicio, funcionando a menudo como herramientas sociales, para conocer personas dedicadas a temas similares; en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.
Webquest (WQ)

Las webquests fueron desarrolladas inicialmente en la Universidad de San Diego (1995) por Bernie Dodge en colaboración con Tom March para ayudar a los profesores a integrar el poder de internet con el aprendizaje de los estudiantes.
Sí porque usualmente, involucran el trabajo en grupo con la asignación de labores entre los estudiantes, quienes deben asumir roles específicos o diferentes puntos de vista para el desarrollo de las tareas previstas. Un aspecto muy importante en las webquest es su diseño basado en recursos preseleccionados por el profesor. De esta forma, se asegura que los estudiantes invertirán su tiempo en usar la información, no en buscarla.

Wiki

El término wikiwiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente, para abreviar esta palabra se utiliza wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa. Wiki, es el nombre que en 1994, el programador de Oregón, Ward Cunningham, eligió para su invento, un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.

Sí porque puede ser usado en dos vertientes: herramienta de consulta o colaborador en la construcción de conoci­miento. Este sitio puede ser editado por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o “páginas wiki” tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una “página-wiki” en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un “enlace web” (o “link”) a la página web.

domingo, 17 de enero de 2010

CANAL SENSORIAL PREDOMINANTE (EV. TEMA)

CANAL SENSORIAL PREDOMINANTE

Mi canal sensorial predominante principalmente son dos: el visual y el auditivo.

La comunicación está determinada por el pensamiento y las percepciones. Las percepciones son la información recopilada por los cinco sentidos y procesadas por el cerebro. Ninguna persona opera directamente con el mundo, sino que usa sus cinco sentidos para percibirlo y después convierte estas percepciones en palabras en el proceso conocido como pensamiento. La mente consciente utiliza cada uno de los sentidos en forma secuencial para la percepción del exterior, mientras que la mente inconsciente, registra y almacena ininterrumpidamente la información proporcionada por los sentidos. Por esto la mayoría de las percepciones son inconscientes. De hecho, se estima que más del 95% del total de los procesos mentales se realiza en el ámbito subconsciente.
La mente percibe el mundo exterior usando un sistema de comunicación preferido que es en mi el visual y auditivo.
Visual: Sentido que se activa para ver el mundo,
imágenes almacenadas en la memoria o que son producto de la imaginación.
Auditivo: Sentido que se activa para oír el mundo, palabras, conversaciones y sonidos almacenados en la
memoria o que son producto de la imaginación.
La representación de un evento no es similar para todas las personas. Los individuos usan una parte del sistema neurológico más que otra.
Generalmente se usan los tres sistemas de percepción, aunque uno de ellos predomina y se le conoce como el sistema preferido de representación. Los tres sistemas no son excluyentes y si por ejemplo, se atiende casi por completo a la información visual, los sonidos y sentimientos se registran en la mente de forma inconscientemente.
Aunque todas las personas utilizan un sistema preferido para captar la realidad, también utilizan un sistema para evocar recuerdos, al que se le conoce como sistema director. El sistema director puede ser distinto del sistema preferido. Por ejemplo, alguien puede preferir el sistema visual para captar el mundo, sin embargo, usar el sistema kinestésico como director.
La generalización en la clasificación de individuos de acuerdo al sistema preferido de percepción es útil, sólo cuando se tiene en cuenta que ninguna persona es estrictamente visual, auditiva o kinestésica.
Las personas visuales consideran al mundo en imágenes y luego plasman estas imágenes en palabras. Las personas auditivas son más selectivas en cuanto al vocabulario que usan. Las personas kinestésicas son más lentas, reaccionan ante las sensaciones táctiles.
La persona visual.
Los individuos del tipo visual entienden el mundo como lo ven; al recordar algo lo hacen en forma de imágenes, al imaginar el futuro, lo visualizan. Se caracterizan por su
organización; gustan de controlar las cosas para asegurarse que estén en su lugar correcto.
Características.
A. Forma de captar la realidad: A través de los ojos. Recuerda sobre la base de imágenes.
B. Movimiento de ojos: Hacia arriba en algunas personas, ligeramente fuera de foco.
C. Movimiento corporal: Movimientos rápidos. Al caminar dan la impresión de buscar algo.
D. Conversación: Utilizan frases como "ya veo a que te refieres" y "capto la
imagen".
E. Respiración: Ligeramente entrecortada, a nivel de la parte superior del pecho. Poseen
voces de tonos altos.
F. Apariencia personal: Se visten muy bien, generalmente a la
moda y su ropa está siempre limpia y arreglada.
La persona auditiva.
Los individuos auditivos son más bien sedentarios, cerebrales y de mucha vida interior. Generalmente prefieren hablar de algo que les interesa en lugar de mostrarlo. Son grandes conversadores y tienen la capacidad de organizar sus ideas en medio de un
debate lógico.
Características.
A. Forma de captar la realidad: A través de los oídos. Recuerda sobre la base de sonidos.
B. Movimiento de ojos: Hacia los lados y siempre a la altura de los oídos.
C. Movimiento corporal: Tendencias sedentarias.
D. Conversación: Utilizan frases como "eso suena bien" y "te oigo claramente".
E. Respiración: Ritmo uniforme a nivel de medio pecho. Poseen voces melodiosas.
F. Apariencia personal: Prefieren ropa conservadora y más bien elegante.

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
El conocer acerca del tema de los canales sensoriales predominantes me ha permitido identificar los propios y hacerlos conscientes y algo también muy importante ha sido el practicar y hacer uso del menos predominante que es el kinestésico, ya que todos son complementarios y apoyan a que el estudio y aprendizaje sea más significativo, ya que se intenta que sea integral.

martes, 5 de enero de 2010

evaluación del tema

Muro de Berlín



Recorrido del Muro de Berlín y puestos fronterizos (1989)
El muro se extendía por 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.[3]
Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.[4]
Historia
Antecedentes
Cuando en 1949 las tres zonas occidentales se convirtieron en la República Federal Alemana (RFA), empezaron en ambos lados los trabajos de reconstrucción y protección de las fronteras. Mediante la formación de los dos estados se llevó a cabo la separación política. Entre la RDA y la RFA se desplegaron por primera vez policías y los soldados fronterizos y más tarde se construyeron barreras, principalmente por parte del bando Oriental. Berlín se encontraba oficialmente dividida en cuatro sectores desmilitarizados, independientes de ambos estados alemanes, aunque en la práctica esta consideración tenía poca importancia – Berlín Occidental se asemejaba en muchos aspectos a un estado federal de la RFA, contando, por ejemplo, con representantes en el Bundestag. Berlín Oriental fue incluso declarado Capital de la RDA.
Con la intensificación de la Guerra Fría, que tras el embargo de productos de alta tecnología COMECON contra el Bloque del Este se tornó en una guerra diplomática y la amenaza militar permanente, se reforzaron las fronteras, particularmente por parte del bando oriental. Las fronteras pasarían con el tiempo de ser una separación entre las dos partes alemanas, a ser parte de la frontera entre la Comunidad Económica Europea (antecesora de la Unión Europea) y el Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON), entre la OTAN y los miembros del Pacto de Varsovia, y también entre las dos ideologías políticas y los dos bloques económico-culturales que se enfrentaban en la Guerra Fría.[]
Desde el establecimiento de la RDA se incrementó la emigración en dirección a la RFA. Desde 1952, las fronteras interiores entre la RDA y la RFA se protegieron con vallas y vigilantes: se creó una zona de 5 km en la que sólo se podía entrar con un permiso especial -típicamente sólo para residentes. Cerca de la frontera había otros 500 m de zona prohibida y en la misma frontera una barrera de 10 m.
Pese a ello, permanecía abierta la frontera entre Berlín Este y Berlín Oeste, difícilmente controlable. Entre 1949 y 1961, unos 3 millones de personas abandonaron la RDA desde Berlín Oriental.[6] Sólo en las dos primeras semanas de agosto de 1961 emigraron 47.533 personas. Además, para muchos polacos y checos, Berlín Occidental se convirtió en la puerta hacia occidente. A menudo se trataba de jóvenes bien formados, lo que constituía una amenaza a la economía de la RDA y, en última instancia, a la población de los países. Aproximadamente 50.000 trabajadores de Berlín Oriental trabajaban y vivían en Berlín Oeste, pero se aprovechaban de las condiciones financieras favorables de Berlín Este, siendo conocidos como Grenzgänger.
El 4 de agosto de 1961 fue decretado por la magistratura de Berlín Este que los Grenzgänger fueran registrados y pagaran el alquiler en marcos de la RFA. Ya antes de la construcción del muro, la Volkspolizei de Berlín Oriental controlaba las calles y los medios de transporte que llevaban a la parte oeste a los llamados refugiados de la República sospechosos y contrabandistas. Además, muchos berlineses occidentales y orientales que trabajaban en Berlín occidental compraban en el mercado negro - con una ventajosa tasa de intercambio para el Marco de Alemania del Este de aproximadamente 1:4 - los relativamente baratos alimentos básicos y los pocos bienes de consumo de lujo de Berlín Este.
La economía planificada del sistema del lado oriental fue, en consecuencia, debilitada de esta forma. El muro debía servir a los gobernantes del Bloque del Este como una forma de detener la evasión de los trabajadores y campesinos socialistas mediante el aislamiento.
El plan de la construcción del Muro de Berlín fue un secreto de estado de la administración de la RDA. El muro fue construido a instancias del Partido Socialista Unificado de Alemania —los trabajos se llevaron a cabo bajo la dirección y la vigilancia de la Volkspolizei y de soldados del Ejército Nacional Popular— contra las declaraciones del Presidente del Consejo de Estado Walter Ulbricht.

procesamiento visual


APRENDIZAJE VISUAL




Aprender a pensar. Aprender a aprender. Éstas son las habilidades esenciales para el éxito de los estudiantes. La investigación tanto en la psicología cognoscitiva como la teoría educativa nos indica que el aprendizaje visual es, entre muchos, el mejor método para enseñar a los estudiantes de todas las edades a pensar y la manera de aprender. ¿Qué es el aprendizaje visual? Las técnicas de aprendizaje visual, maneras gráficas de trabajar con ideas y presentar información, enseñan a los estudiantes a ampliar sus pensamientos y a procesar, organizar y dar prioridad a la nueva información. Los diagramas visuales revelan patrones, interrelaciones e interdependencias. También estimulan el pensamiento creativo. Técnicas del aprendizaje visualLa creación de redes, los mapas de ideas y los mapas conceptuales son los tres métodos más populares del aprendizaje visual. Para los estudiantes que se expresan a sí mismos de manera visual y para aquellos que aprenden con más efectividad a través del uso de técnicas visuales, auditivas y otros multimedios, el aprendizaje visual inspira niveles más altos de logros. Inspiration® y Kidspiration® facilita y hace divertida la implementación de estas técnicas. Las técnicas de aprendizaje visual ayudan a los estudiantes a:Aclarar pensamientos. Los estudiantes ven cómo las ideas están conectadas y se dan cuenta de qué manera se puede agrupar u organizar la información. Con el aprendizaje visual, los conceptos nuevos se comprenden fácil y completamente. Reforzar la comprensión. Los estudiantes recrean, en sus propias palabras, lo que han aprendido. Esto les ayuda a absorber e internalizar la nueva información, otorgándoles propiedad de sus ideas. Integrar nuevos conocimientos. Diagramas actualizados completamente través de una lección, inician a los estudiantes a crear sobre conocimientos anteriores e interiorizar la nueva información. Al revisar los diagramas creados anteriormente, los estudiantes ven cómo los hechos y las ideas se acoplan. Identificar conceptos equivocados. Como un mapa conceptual o de redes muestra lo que saben estudiantes, los enlaces mal dirigidos o las conexiones incorrectas muestran lo que no comprenden.



aprendizaje visual

La mirada y el miedo


Ser mirados
Ser explorados por la mirada es una experiencia que nos puede llegar a inquietar y llenar de desasosiego cuando no nos consideramos anónimos objetos del paisaje, intercambiables con cualquier otro objeto que se expusiera a la mirada del observador, sin más detenimiento e interés que el del puro pasear indiferente la vista de un lado a otro que tanto da que seamos nosotros como cualquier otro objeto. Lo contrario de estas condiciones de anonimato o de estar expuestos sin mayor peligro es la mirara escrutadora, la que se fija por más tiempo y dedicación a nosotros, averiguando qué somos, qué pretendemos ser o que nos gustaría ser.
La mirada impenetrable
Cuando vemos aterrorizados que alguien nos está mirando suponemos lo que tememos, esto es, un desprecio, un rechazo, un considerarnos indignos de nuestras aspiraciones. Es difícil adivinar por la mirada del otro cual es exactamente su postura frente a nosotros, su mirara nos asemeja algo pétreo, impenetrable y por ello un angustioso secreto que no despeja nuestras dudas ni tranquiliza nuestras inseguridades. Si pudiéramos entrever una mueca clara de asco o repudio, aun siendo algo profundamente desagradable, no sería por lo menos incierto, lo que quizá es lo peor para nosotros porque precisamente nos coloca en ese desfiladero por el que nos gustaría gustar pero se nos hiela la expectativa en una parálisis que no se sabe si es caída o lejana salvación.
El poder de la mirada
Cuando analizamos el poder ``penetrante'' de la mirada del otro nos basamos en nuestra propia capacidad de deducción, de imaginación -desde la simple imaginación erótica descarada de ver al otro más ligero de ropa de lo que esta o prestándose a acciones con docilidad complaciente- hasta suponer rasgos de personalidad o estados que tendrían como prueba cada arruga, ceño o pose de la persona observada. Unos nos parecen personas amargadas, otras preocupadas, otras risueñas. ¿Cómo vemos al otro? ¿Teniendo un lugar en el mundo, un papel que hacer, una misión y utilidad? Este es ciertamente la visión que tiene un niño sobre el conjunto de los adultos, como la clase de personas que vale, que tiene poder y dignidad. Son los demás idealizados, porque efectivamente, tenemos de ellos más ideas y prejuicios que experiencias, y nuestras suposiciones son teorías, ya que estamos basándonos en similitudes, recuerdos que damos por sentamos que son equivalentes. No es que nos equivoquemos como en las novelas con ``sorpresa'' en las que el que parece malvado es realidad tiene buen corazón o que el aparentemente simpático es una especie de personaje manipulador. Es nuestra habilidad fisonómica la que nos permite leer en la cara, en los gestos y en los trozos de actos que fichamos al mirar.
La mirada punto de referencia del presente
Cuando percibimos la realidad externa, eso que damos por supuesto que 'está ahí fuera', y que es el terreno por el que nos desplazamos, el teatro en el que las distintas acciones suceden, en el que colocamos a las demás personas, y en el que nos incluimos a nosotros mismos (estando también ahí afuera aunque tengamos dificultades para vernos desde un punto de vista externo, como cosa entre cosas, como persona cualquiera entre una multitud de personas).
La realidad externa que estamos percibiendo ahora es una especie de centro en el que todos los caminos parten, unos al recuerdo pasado, otros a lo que suponemos que sucederá, y todo aquello que también damos por supuesto que está ahora mismo a nuestras espaldas o fuera de nuestro alcance pero que con un adecuado desplazamiento o prueba indirecta, podríamos comprobar que estaba ciertamente ahí, como bien dábamos por hecho, por lo que nos parece que ahora mismo no habrá desaparecido (de ahí la sorpresa de no encontrarnos lo que esperábamos).
Como lo que esta detrás de nosotros, detrás de los biombos y las paredes es una realidad razonable pero no expuesta directamente a la percepción, podemos teñirla con ideas que aun siendo verosímiles nacen directamente de una intención sospechadora, como al pensar que un vecino podría estar escuchándonos en este momento detrás de la pared, o que una persona detrás de nosotros esta pensando que somos ridículos o esta haciendo con la meno un gesto ofensivo.

Estrategia de organización

Ciencias de la Tierra)
ATMÓSFERA, CLIMA E HISTORIA DE LA TIERRA

1. EFECTO INVERNADERO
Es un mecanismo de la atmósfera de la tierra caliente. Los gases están sujetos a una atracción gravitacional de la tierra. Tiene dos capas que son:
· Tropósfera: 10 kilómetros en promedio de espesor.
· Estratósfera: 50 kilómetros de altura.

2. CALENTAMIENTO GLOBAL
Efecto causado por contaminación humana por:
· Quema de combustibles fósiles: carbón y petróleo.
· Tala de bosques.
Causas naturales:
· Disolución en el océano.
· Actividad biológica.
EFECTOS – CONSECUENCIAS:
· Clima.
· Lluvia.
· Económicos.
· Ecología.
· Agricultura.
· Salud.

3. CAMBIO CLIMÁTICO
Asociado a factores como:
· Cambios en la actividad solar.
· Circulación oceánica.
· Actividad volcánica o geológica.
· Composición de la atmósfera.



PREGUNTAS



1. ¿ QUÉ DIFERENCIA ENCUENTRAS CON LO QUE APRENDISTE CON ESTAS ESTRATEGIAS Y CON LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MEMORÍSTICO?

Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición.
Esto quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el alumno ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con los cuales la nueva información puede interactuar.
La característica más importante del aprendizaje significativo es que, produce una interacción entre los conocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y las nuevas informaciones (no es una simple asociación), de tal modo que éstas adquieren un significado y son integradas a la estructura cognitiva de manera no arbitraria y sustancial.
El aprendizaje memorístico contrariamente al aprendizaje significativo, se produce de tal forma que la nueva información es almacenada arbitrariamente, sin interactuar con conocimientos pre- existentes, un ejemplo de ello sería el simple aprendizaje de fórmulas en física, esta nueva información es incorporada a la estructura cognitiva de manera literal y arbitraria puesto que consta de puras asociaciones arbitrarias, [cuando], "el alumno carece de conocimientos previos relevantes y necesarios para hacer que la tarea de aprendizaje sea potencialmente significativo" (independientemente de la cantidad de significado potencial que la tarea tenga).
El aprendizaje memorístico puede ser necesario en algunos casos, por ejemplo en la fase inicial de un nuevo cuerpo de conocimientos, cuando no existen conceptos relevantes con los cuales pueda interactuar, en todo caso el aprendizaje significativo debe ser preferido, pues, este facilita la adquisición de significados, la retención y la transferencia de lo aprendido.


2.- ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?
VENTAJAS:
· Dinamizador.
· Se aprende a descubrir.
DESVENTAJAS:
· Generalmente resulta poco viable y costoso.
· puede ser frustrante.
· el papel del docente se minimiza.

3.¿ QUÉ IMPLICACIONES TIENE EL USO DE ESTRATEGIAS PARA GENERAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?

· El énfasis en los conocimientos previos del alumnado.
· La comprensión como proceso activo –y en buena medida personal- de búsqueda de significados.
· La responsabilidad del autodescubrimiento del aprendizaje.